Definiciones claves:
Competencia: Forma de actuar de manera pertinente y ética haciendo uso de un conjunto de capacidades con la finalidad de lograr un propósito determinado.
Capacidades: Son las habilidades, conocimientos y actitudes que al ser combinadas, permiten afrontar una situación determinada.
Estándares de aprendizaje: Son los niveles de complejidad en el desarrollo de una competencia que permiten ubicar el progreso de un estudiante desde que inicia hasta el término de la educación básica.
Desempeño: Son descripciones precisas en relación a los niveles de desarrollo de una competencia que van siendo alcanzados por un estudiante en un tiempo determinado.
Relaciones entre las definiciones:
Desempeño ↔ Competencias
Descripciones específicas y observables
de lo realizado por un estudiante.
Permiten planificar y evaluar el nivel de desarrollo
de una competencia.
Estándar de aprendizaje ↔ Competencia
Permite ubicar el nivel de avance
obtenido por un estudiante para
alcanzar una competencia
Capacidad ↔ Competencia
El desarrollo de un conjunto de capacidades nos
permiten el logro de una competencia.
Desempeño ↔ Estándar de aprendizaje
Los desempeños como descripciones operativas
y observables que nos permiten ubicar el avance de los estudiantes en
los diferentes niveles de los estándares de aprendizaje para una
competencia determinada.
Situación ejemplificadora:
Un grupo de niños como parte de su proyecto "Cuidando nuestro planeta" necesitan comunicarle a su comunidad que muy pronto pasarán por sus casas recolectando material de reciclaje. Luego de un breve diálogo junto con su maestra, Carlitos pide la palabra y propone realizar una carta a sus vecinos para pedirles que los apoyen en su campaña. Los niños planifican: ¿Qué haremos? ¿A quién le escribiremos? ¿Qué queremos decirles?, luego de lo cuál textualizan, escriben a su manera según lo que desean trasmitir; para revisar lo realizado reflexionado juntos sobre el contenido, si este responde al mensaje que desean expresar. Finalmente lo publican, realizando dibujos para decorar el texto. Una vez listos salen a la comunidad para entregar sus cartas.
En el ejemplo podemos observar que en relación con la competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, los estudiantes y especialmente Carlitos adecuan el tipo de texto que necesitaban según la necesidad comunicativa que tienen, organizando sus ideas de forma coherente al revisar lo que han escrito y haciendo uso de algunas convenciones propias del lenguaje escrito para poder transmitir el mensaje a sus vecinos de la comunidad; finalmente y junto con su maestra logran revisar y reflexionar sobre la forma, contenido y el contexto de lo producido. Estas son un conjunto de capacidades que se han desplegado con la finalidad de lograr alcanzar la competencia menciona anteriormente. Para esta competencia al finalizar el ciclo II se espera que los niños escriban a partir de sus hipótesis de escritura, diversos tipos de textos sobre temas variados, que en el caso de los niños de esta aula está ya en un nivel de progreso esperado. En cuanto a los desempeños estos permitieron orientar a la docente en la planificación de la sesión y en la evaluación de lo realizado por sus estudiantes al motivar a cada uno de ellos hacia la expresión de sus ideas en torno a un tema, utilizando algunas convenciones del lenguaje escrito.
Elaborar un organizador visual
Competencia: Forma de actuar de manera pertinente y ética haciendo uso de un conjunto de capacidades con la finalidad de lograr un propósito determinado.
Capacidades: Son las habilidades, conocimientos y actitudes que al ser combinadas, permiten afrontar una situación determinada.
Estándares de aprendizaje: Son los niveles de complejidad en el desarrollo de una competencia que permiten ubicar el progreso de un estudiante desde que inicia hasta el término de la educación básica.
Desempeño: Son descripciones precisas en relación a los niveles de desarrollo de una competencia que van siendo alcanzados por un estudiante en un tiempo determinado.
Relaciones entre las definiciones:
Desempeño ↔ Competencias
Descripciones específicas y observables
de lo realizado por un estudiante.
Permiten planificar y evaluar el nivel de desarrollo
de una competencia.
Estándar de aprendizaje ↔ Competencia
Permite ubicar el nivel de avance
obtenido por un estudiante para
alcanzar una competencia
Capacidad ↔ Competencia
El desarrollo de un conjunto de capacidades nos
permiten el logro de una competencia.
Desempeño ↔ Estándar de aprendizaje
Los desempeños como descripciones operativas
y observables que nos permiten ubicar el avance de los estudiantes en
los diferentes niveles de los estándares de aprendizaje para una
competencia determinada.
Situación ejemplificadora:
Un grupo de niños como parte de su proyecto "Cuidando nuestro planeta" necesitan comunicarle a su comunidad que muy pronto pasarán por sus casas recolectando material de reciclaje. Luego de un breve diálogo junto con su maestra, Carlitos pide la palabra y propone realizar una carta a sus vecinos para pedirles que los apoyen en su campaña. Los niños planifican: ¿Qué haremos? ¿A quién le escribiremos? ¿Qué queremos decirles?, luego de lo cuál textualizan, escriben a su manera según lo que desean trasmitir; para revisar lo realizado reflexionado juntos sobre el contenido, si este responde al mensaje que desean expresar. Finalmente lo publican, realizando dibujos para decorar el texto. Una vez listos salen a la comunidad para entregar sus cartas.
En el ejemplo podemos observar que en relación con la competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, los estudiantes y especialmente Carlitos adecuan el tipo de texto que necesitaban según la necesidad comunicativa que tienen, organizando sus ideas de forma coherente al revisar lo que han escrito y haciendo uso de algunas convenciones propias del lenguaje escrito para poder transmitir el mensaje a sus vecinos de la comunidad; finalmente y junto con su maestra logran revisar y reflexionar sobre la forma, contenido y el contexto de lo producido. Estas son un conjunto de capacidades que se han desplegado con la finalidad de lograr alcanzar la competencia menciona anteriormente. Para esta competencia al finalizar el ciclo II se espera que los niños escriban a partir de sus hipótesis de escritura, diversos tipos de textos sobre temas variados, que en el caso de los niños de esta aula está ya en un nivel de progreso esperado. En cuanto a los desempeños estos permitieron orientar a la docente en la planificación de la sesión y en la evaluación de lo realizado por sus estudiantes al motivar a cada uno de ellos hacia la expresión de sus ideas en torno a un tema, utilizando algunas convenciones del lenguaje escrito.
Elaborar un organizador visual
Comentarios
Publicar un comentario